Este certamen en los últimos años me ha dejado malos sabores por muchos motivos. Han habido premios con los que he estado rotundamente en desacuerdo; por ejemplo cuando esos 12 Años de Esclavitud desplazó a Gravity. O, no sé si solo yo, pero ese premio a esa película coreana que me pareció asquerosa, repugnante e innecesaria. O la animadora de aquella vez que resulta ser una persona racista y desagradable en la vida real, luego supe de eso.
Ante nada, si quieres una lista detallada de los nominados al Oscar 2022 con las imágenes como debe ser, te recomiendo el artículo que ha hecho para ello la gente de Rotten Tomatoes.
El certamen se llevará a cabo este 27 de marzo en Los Ángeles.
Dicho lo dicho
Este año es una especie de entrega de Oscar fantástica y soñada. Las producciones cinematográficas que se caerán a duelo este año son, a pesar de una etapa pos pandemia, unas auténticas obras de arte. Muchas de estas películas son en sí, ganadoras a mejor película, lástima que están compitiendo entre ellas.
En los diferentes pronósticos a la entrega de los Oscar se suelen tomar en cuenta algunas cosas, entre ellas:
- Los premios que las nominadas han venido ganando en certámenes previos al Oscar.
- Para mejor película, incluso mejor director, se toma en cuenta si la película también ha sido nominada para edición, cinematografía y guión (y alguna otra quizás).
- Se suele consultar datos estadísticos de todas las entregas anteriores.
- Por supuesto, mucho sentido común.
Todo esto tiene lógica, es normal concluir que una película a la que no fue nominada a mejor dirección gane como mejor película; ha pasado pocas veces.
La última predicción la hice usando estos datos, un trabajo más a modo de informar cuáles eran los pronósticos oficiales. Para no hacer más de lo mismo, esta vez voy a basar estos pronósticos en lo que yo he apreciado por mi mismo.
¿Que si veo los pronósticos? Por supuesto que sí y ya lo hice. Tengo qué porque no las veo todas y quiero estar seguro de que la que me falte no es de importancia. Como en el caso a mejor actriz, que tengo que pagar $20 por ver Parallel Mothers (todavía no está para la renta) para haberlas visto todas en ese renglón. Por los pronósticos entiendo que Penélope Cruz no está entre las favoritas, por lo que me tomo la libertad de no pagar esos $20, incluso, ni siquiera verla.
Por supuesto que también por curiosidad, soy humano.
Y sí, he comparado mis apreciaciones con los pronósticos, pero no voy a hacer ajustes, si no para qué hago esto. Más bien deseo que mis apreciaciones se diferencien un poco de los pronósticos oficiales, a ver si gano algo de reputación.
Yo creo que al final de cuentas estos premios deberían estar muy alineados con la apreciación del espectador común (bueno, los que tenemos un poco de criterio) y no solo de los críticos especializados en cine. Las películas son para nosotros y es en nosotros en donde debe sentirse el impacto de una película.
Al momento de escribir esto he visto casi todas la películas involucradas. Las que no he visto de las nominaciones importantes son:
- Licorice Pizza (la única que me falta, la veo esta semana y actualizaré este artículo).
- Drive My Car (de esta creo que voy a pasar).
- Parallel Mothers (también creo que voy a pasar).
- The Worst Person in the World (quizás algún día con la familia).
- Cyrano (puede que algún día… …mm… …no, no creo que la vea).
- Coming 2 America (sin comentarios).
- House of Gucci (no lo sé, no lo sé).
- Four Good Days (escribiendo esto apenas me he dado cuenta de que existe).
- Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings (por supuesto que no la voy a ver).
- Spider-Man: No Way Home (por supuesto que sí la voy a ver).
A excepción de Licorice Pizza, para tener un pronóstico acertado no hace falta que vea ninguna de las de arriba, (según pronósticos) no cambiará lo que tengo en mente.
Al grano
Todas las películas que creo que van a ganar, pertenecen a la nominación de mejor película (vamos que son 10, no es nada raro), a excepción del premio a la mejor actriz; por lo que empecemos con esta.
Kristen Stewart – mejor actriz por su actuación en Spencer
Cuando trato de determinar a quién la daría yo este premio, invoco estos personajes en mi mente y me pregunto a quién le habrá costado más esfuerzo, quién me hizo reír, quién me hizo llorar, si fue creíble y natural, y, muy importante, si me causó alguna emoción.

¿Es buena la actuación de Nikole Kidman en Being the Ricardos?? Pffffff!!!! ¡Por supuesto! ¿Le habrá costado mucho trabajo interpretar ese papel? mmm… …bueno, por supuesto que llevó un desborde de talento interpretar a Lucy.
¿Jessica Chastain en The Eyes of Tammy Faye? Su personaje sí me parece que llevó bastante trabajo, y esfuerzo. ¿Fue buena la actuación? Tengo dudas; quizás es difícil el personaje, pero con algo de esfuerzo una buena actriz lo logra. Creo que mientras más característico es un personaje más fácil debe ser interpretarlo porque su caracterización lo facilita.
¿Pero ellas me transmitieron algo? Claro que sí, claro que sí; sin duda. Pero no tanto como Kristen Stewart en su rol de Diana de Gales en Spencer. Desde el momento en que, por casualidad, vi el trailer, sin saber de qué trataba la película, me vino a la mente: “Caramba, acabo de ver a Diana de Gales”.
De hecho vi la película solo por la personificación que Kristen Stewart hace de esta difunta princesa. Y luego de verla, me he quedado pensando si esta actuación fue exagerada, mala, o, por el contrario, la mejor que he visto. No lo sé, ¿para qué tantos movimientos de hombros? ¿Lo exageró o era ella así?
¿Fue difícil? A veces me parece que los personajes que interpretan muchos actores se parecen a otros personajes que han personificado en otras películas. Es un aspecto regular en los actores, pero este caso no fue así para nada, y es allí donde me gusta encontrar la respuesta a la pregunta. Yo ni siquiera, cuando vi el personaje por primera vez en los trailers, caí en cuenta de que era la misma chica de los vampiros y lobos.
Tiendo a creer que fue una interpretación que se tubo que haber trabajado bastante, fue creíble y natural, tomando en cuenta que se trata de quien se trata y en el marco de la interpretación actoral que le habrán exigido; y me ha dejado una huella para siempre.
Estos son las actuaciones que de hacerse una segunda película (eso no creo que ocurra aquí) la gente asistiría solo por volver a ver al personaje. Eso es de sobra suficiente para que esta actriz gane este premio.
(Sorry Olivia Colman que no te he nombrado para nada, eres buena actriz, de todos modos este blog no lo lee nadie, ni mi mamá, así que no te preocupes).
Dune – La película mejor hecha
Ojo, no la mejor película de la historia, si no la película mejor hecha hasta el momento. Tengo que decirlo: esta es una película extremadamente impresionante. ¿Por qué? Bueno… …acabo de escribir que la mejor hecha.

Mejor efectos visuales
Yo he tenido la idea desde hace un tiempo que la categoría a mejores efectos especiales o visuales (como se le dice ahora (debe ser por lo mismo (no joda, paréntesis entre paréntesis, I’m de best))) debería ser eliminada. Es como un premio a mejor resolución cuando ya todo es 4K. Creo que los efectos especiales, gracias a la computación y a los fondos verdes ya no tiene mucho sentido, cualquiera vuela con un realismo impresionante.
Pero cambié de opinión al ver esta película. Los efectos visuales van más allá de lo que se puede lograr con la computación. Crearon maneras y buscaron recursos para mostrar marcos que aún con la tecnología actual se necesita ingenio.
Yo creo que esta película debería ganar por muy largo margen a mejor efectos visuales. Sería una decepción tremenda si no fuese así. Creo que lo ganaría así se estuviese decidiendo de entre todas las películas de todos los tiempos.
Mejor vestuario
No solo eso, esta gente de dónde sacó un vestuario tan realista de un mundo imaginario. Un vestuario no solo perfecto, si no que pareciera estar sucio y lleno de arena tal cual como debería si todo eso fuese real. En algunos casos un vestuario majestuoso e impresionante.
Por eso lo sostengo, en esta película hicieron las cosas bien, no escatimaron en gasto, cero mamarrachadas. También le asigno a mejor vestuario, esto era vestuario real, impresionante.
A continuación una galería de imágenes del vestuario de esta película.
[Best_Wordpress_Gallery id=”4″ gal_title=”Dune – Vestuario”]Mejor maquillaje
También diría que debe ganar a mejor maquillaje. En lo que a mi respecta esto del maquillaje no se trata de la cantidad de pintura que ponen en el rostro, trata de hacer lo más real los rostros de las personajes en el entorno en el que se encuentran. En la película las personajes parecían demacrados, cansados, sucios, agotados, despeinados, tal cual como personas en un planeta desértico.
Mejor sonido
En la misma idea de la película mejor hecha, también le asigno el premio a mejor sonido, estoy seguro de haberme percatado de algunos detalles donde parece escucharse hasta la arena rosando la cara del chamo. Sin ánimo de spoiler, presta atención a la caída del ornitóptero.
West Side Story – Mi película favorita desde ahora
Sencillamente esta película es fabulosa. Es una obra maestra del arte al que el ser humano ha llegado a dominar. Una obra épica al estilo Shakesperiano (espero haberlo escrito razonablemente bien) en una época convulsionada de Nueva York. Una película para estos tiempos indiscutiblemente.

Mejor fotografía (cinematografía)
De hecho, luego de verla, me queda latente le idea de que es clara competencia para quedarse con mejor película. Pero por los momentos le estoy asignando ganar a mejor fotografía (cinematografía).
En cinematografía o fotografía (como quieras llamarlo) está compitiendo fuertemente con The Power of the Dog, que también es de una calidad insuperable. Pero en este caso creo que ese toque casi sobre humano (bueno, quizás es una expresión algo exagerada) de Steven Spielberg le da el pequeño empujón que necesita.
Mejor dirección
Trato de no dejarme influenciar de que mi elección a mejor película debería ganar, por algo obvio, a la mejor dirección también, porque de hecho no suele pasar así en los Oscar.
Entonces habiendo visto tres películas de las cinco para mejor dirección (ya sabes que Driving My Car no la voy a ver y que actualizaré esto en cuanto vea Licorice Pizza, si es necesario), me pregunto cuál habrá sido más complicada, ¿cómo evalúo bien el resultado final para determinar la mejor dirección?
Dado esto, creo que The Power of the Dog, es una obra maestra cuyo resultado final podría no haber sido el mismo si no se hubiese seguido una línea muy delgada. Un pequeño error y ya no surte efecto. Pero me pregunto ¿habrá sido tan difícil? No lo sé, pero le doy ese punto a su favor. No obstante, creo que West Side Story tuvo un nivel de complejidad que habrá requerido un mayor trabajo de dirección.
¿Podría Steven Spielberg haber dirigido The Power of the Dog teniendo el mismo resultado y viceversa con Jane Campion (la directora de The Power of the Dog)? Creo que no y eso no me ayuda.
Termino llegando a la conclusión que West Side Story es una película a la que no se le debería despreciar el importante hilo fílmico, que tuvo muchos elementos que tuvieron que ser manejado muy bien. Creo que sobrepasa por un poco la capacidad fílmica de The Power of the Dog.
Creo, contra los pronósticos, que West Side Story ganará el premio a mejor dirección. Me sentiría algo decepcionado si lo gana la película coreana.
Ariana DeBose – Mejor actriz de reparto
Estuve dándole vueltas a esta decisión con cuatro películas de las cinco que había visto (me faltaba West Side Story). Estaba entre Judi Dench (Belfast) y Aunjanue Ellis (The King Richard), excelentes actuaciones. Pero sabía que no podía descartar a Kirsten Dunst (The Power of the Dog), quien lo hizo genial, pero por alguna causa no me gustó su personaje en la película (o su interpretación). Aunque creo que su interpretación, quizás, me causó el efecto que la película desea dar. Pero me molestó ese personaje siempre triste, demacrada, patética.
No obstante ya toda esa confusión e indecisión quedó en segundo plano luego de ver West Side Story. Era la que me faltaba en esta categoría y vino a darme la respuesta. Ariana DeBose hizo un trabajo magistral, por encima de lo que es una buena actuación. Por encima del promedio. Este premio creo que lo ganará ella.
Nightmare Alley – Diseño de producción
Nightmare Alley es una película espectacular en lo que se refiere al mundo a donde te sumerge. Lleno de ambientes creados para cuadrar la historia que allí se narra. Sin duda tuvo un impacto en mi en lo que a lo visual se refiere.
Creo que se debe llevar el premio a diseño de producción. No obstante, cualquiera de las otras cuatro que compiten para este premio son fuertes competidoras para ganarlo también.
CODA se queda con mejor actor de reparto
¿Sabías que los actores que interpretan los personajes que son sordos en la película CODA, lo son en la vida real? Y son actores de verdad, son personas que a pesar de ser sordos se han labrado una carrera en la actuación.
Troy Kotsur – mejor actor de reparto
Pues, el sr. Troy Kotsur está nominado en esta categoría por su papel en la película CODA. He visto las cuatro películas de esta nominación (sí, son cinco nominaciones, pero hay dos actores de The Power of the Dog en esta categoría) y mientras más análisis hago, más confirmo que el premio se lo debería llevar este actor.
Los otros cuatro fueron excelentes (de verdad, todos lo fueron), pero Kotsur, estuvo por encima del promedio, tuvo mucha participación en la película y deja la sensación de que no sería la misma sin él.
Creo que los papeles de los otros candidatos no los ayuda mucho. Principalmente los dos de The Power of the Dog. En el caso de Jesse Plemons, su personificación se parece a como lo hizo en la serie Breaking Bad o en Jungle Cruise. El sr. Ciarán Hinds hizo un papel memorable y cautivador en Belfast, pero su impacto y participación en la película fue menor.
The Power of the Dog – Ganadora a mejor película
Suelo decir que una película, cuando está basada en una novela escrita, es una versión de baja calidad de la novela. Si quieres sentir toda la pasión de un relato literario que ha llegado a ser un best seller, pues, considera leer el libro.

No obstante, cuando una película logra capturar los elementos de una historia de un modo tan delicado y estudiado, como para que en algo más de dos horas tengas una experiencia sensorial igual o superior a la lectura del libro, es cuando ha nacido una obra maestra del séptimo arte. Y eso amigos, es bastante difícil; muy pocas lo logran.
En los últimos tiempos me he dado cuenta de que la Academia ha aprendido esto. Que la recaudación de una película no la hace una buena película. Que una buena película, como solemos decir, no la hace una película destacada.
De hecho, creo apreciar, que cuando las películas van alcanzando niveles artísticos superiores, entonces estos niveles van pasando a ser parte necesaria en trabajos fílmicos posteriores para poder ganarse un espacio entre la excelencia.
Como en los deportes, a medida que se hacen mejores movimientos, estos van siendo requeridos para clasificaciones futuras.
(Como ha ocurrido con el difícil cuádruple salto en el patinaje artístico, muy evidente en esta pasada olimpiada de invierno).
Los seres humanos transcurrimos por una historia a través de nuestras vidas, en las que pasamos de experiencias en experiencias. Parte de ellas la conforma haber compartido con familiares y amigos, que están impregnados de una época y entornos particulares que difieren del nuestro en mayores y menores grados.
Y todo eso está en nuestras memorias y recuerdos que han ayudado a conformar quienes somos hoy en día.
Muchas novelas destacadas, yo diría algunas como: Don Quijote, El Lobo Esteparia, Cien Años de Soledad, apuntan directamente a estas memorias, siempre nos sentimos identificados de alguna manera con ellas.
The Power of The Dog parece estar en la misma sintonía, un relato dramático que algún recuerdo nos trae.
En su adaptación al cine, The Power of the Dog parece haber capturado la esencia de ese relato dramático. Es una película en la que cada escena habrá sido estudiada como cuando un compositor va repitiendo su obra a medida que la compone a ver si va cuadrando todo como lo desea.
He llegado a la conclusión que hasta el bendito trailer inicial fue fríamente estudiado. Tanto así, que he incorporado a mis recomendaciones para con esta película, que antes de empezar a verla, veas el trailer primero.
Luego han sacado un nuevo trailer más comerciar y convencional. No lo veas. Ve el que te estoy diciendo.
Es tan excelente esta película, que la misma tiene su forma particular de verse.
- Como ya he recomendado, aprecia estas obras de arte en paz y tranquilidad, sin molestias. Solo o con una pareja que sepa apreciar el arte. Sino no vas a capturar lo que ella transmite.
- Mira el trailer primero.
- No pases las 2 horas que dura la película de forma ininterrumpida (puede intrigarte, pero también obstinarte). La película viene en capítulos, al final de cada uno detén la película, toma un trago, habla con tu pareja (o contigo mismo) sobre lo que te va pareciendo la película, luego continúa.
Benedict Cumberbatch, mejor actor
Para que esta película sea una obra de arte, ha sido imprescindible que el actor principal diera vida a un personaje que tenía que impactar sobre el público una emoción específica. Y eso lo logró Benedict .
Will Smith
En los pronósticos está apareciendo Will Smith para mejor actor por su papel en King Richard, pero no lo sé. Por supuesto que su trabajo es una maravilla y lo disfruté muchísimo. Pero sigo insistiendo que es una versión algo modificada de sus trabajos anteriores, como En Busca de la Felicidad.
Javier Bardem
Más bien tengo como a rival para Benedict Cumberbatch a Javier Bardem por su papel en Being the Ricardos. Te soy sincero, nunca me ha cuadrado del todo este actor. Lo recuerdo en películas como No Country for Old Men, Biutiful o Skyfall, y no sé, me da cierto mareo.
Pero esta vez en Being the Ricardos (preparado para el mareo), por fin me agradó su papel: muy natural, especial, convencedor, perfecto (no tuve ese mareo). Casi en la pelea como para mejor actor (aunque me estuve preguntando si ese papel no era más como de reparto). Finalmente, sigo apostando a Cumberbatch.
Mejor edición
No soy muy bueno apreciando una buena edición, pero como esta película tuvo que crear un relato bien calculado, imagino que la edición tuvo mucho que ver en ello. No estoy seguro, pero si tuviese que decidir, me iría por The Power of the Dog para la mejor edición.
Mejor guión adaptado
Los premios a guiones originales y guiones adaptados son uno de mis favoritos. Me gusta determinar estos premios a medida que voy escuchando los diálogos y suelo acertar un poco más aquí que en otras categorías.
No obstante, esta vez, en el guión adaptado no estoy tan claro, no veo a un ganador destacado. Por muy poco margen le adjudico este premio a The Power of the Dog, ya que el diálogo fue fundamental para el efecto que esta película impregna (y ahora que lo pienso, creo que es suficiente).
Encanto – Largometraje animado, banda sonora y canción
No soy bueno con mejor largometraje animado, pero creo que lo ganará Encanto.
Por otro lado, estuve al tanto de que el soundtrack de Encanto desplazó a Adele en alguna lista importante en algún momento, y se mantuvo allí y en otras más por un largo tiempo. Por lo que creo que está película animada debería ganar el premio a mejor canción.
Sobre mejor banda sonora, no tengo manera de opinar. Dan a Dune como favorita pero no tengo ni idea en esta categoría. Me inclinaría, si me lo preguntan, por Encanto de nuevo. Es una película basada en canciones y ya he mencionado algunos artículos que respaldan su trabajo.
Belfast – Mejor guión original
En el guión original me falta ver Licorice Pizza, por lo que tendré que actualizar esta parte en cuanto la vea. Es bastante difícil escoger entre Don’t Look Up, The King Richard y Belfast.
El guión de Don’t Look Up es excelente, es una de las cosas que se disfruta de la película. Y el de King Richard es muy bueno también pero, diría yo, no es una película basada en su guión (si me explico bien).
No obstante hasta el momento me parece que Belfast es la ganadora. Belfast es diálogo puro y duro. En Belfast lo que se disfruta son las diálogos entre los personajes, palabras con expresiones y palabras con ingenuidad. No obstante ya escribiré qué saco de Licorice Pizza.
Actualización el 17 de marzo de 2022 sobre Mejor guión original
Licorice Pizza – Una película complicada
Licorice Pizza es una comedia de adolescente que se sale de la acostumbrada línea típica de una comedia de amor. Está hecha para entretener y lo logra muy bien.
Esta película está nominada a tres premios:
- Mejor película
- Mejor dirección
- Mejor guión original
Cuando la vi pude aceptar sin crítica que está película tiene bien merecida estas tres nominaciones. No obstante, cuando la comparo con las favoritas a ganar la categoría a mejor película estoy comparándola con películas que contaron con los recursos desde el principio, si Licorice Pizza está allí es porque se lo ha tenido que ganar y eso es encomiable.
Es una buena película, bien hecha, buena trama, buen guión y principalmente una muy buena dirección. En un reparto de 10 nominaciones, por supuesto que debe estar allí, se lo merece con creces.
Pero no hay discusión que no cuenta para llevarse el premio de mejor película y, aunque la dirección es excelente, creo que todavía se impone la que ya he especificado antes.
Licorice Pizza – Mejor guión
No obstante, en esta categoría sí me he cambiado. En la primera edición de este artículo mencionaba que entre Don’t Look Up y Besfast, me inclinaba por esta última. No obstante ahora, para mi, este premio se lo daría a Licorice Pizza.
Hubo un diálogo al comienzo de la película que me impactó, había mucha ciencia de la conducta allí. Definió perfectamente en ese primer par de minutos el caracter del chico y la personalidad de la chica, cosa que se mantuvo durante toda la trama.
A modo resumen
Mejor película: The Power of the Dog
Mejor director: Steven Spielberg (todavía me falta ver Licorice Pizza) por West Side Story
Mejor actor: Benedict Cumberbatch por The Power of the Dog
Mejor actriz: Kristen Stewart por Spencer
Mejor actor de reparto: Troy Kotsur por CODA
Mejor actriz de reparto: Ariana DeBose por West Side Story
Mejor guión adaptado: The Power of the Dog
Mejor guión original: Licorice Pizza
Mejor largometraje animado: Encanto
Mejor cinematografía: West Side Story
Mejor edición: The Power of the Dog
Mejor diseño de vestuario: Dune
Mejor maquillaje: Dune
Mejor banda sonora: Encanto
Mejor canción original: Encanto
Mejor diseño de producción: Nightmare Alley
Mejor sonido: Dune
Mejores efectos visuales: Dune
Entonces según yo
The Power of the Dog: se lleva 4 premios
Dune: se lleva 4 premios
West Side Story: se lleva 3 premios
Nightmare Alley: se lleva 1 premio
Licorice Pizza: se lleva 1 premio
CODA: se lleva 1 premio
Encanto: se lleva 3 premios
Spencer: se lleva 1 premio después de todo
Testing